La cadena de restaurantes y apartamentos Beethoven cumple 75 años en Haro y quiere celebrarlo con diferentes actos que se irán desarrollando durante todo el año. Al concierto inaugural celebrado el pasado día 14, le sigue ahora la inauguración, mañana, viernes 22 de abril, a las 13 horas, de unaexposición retrospectiva con las imágenes que la familia Aguirre-Fresno ha ido acumulando en estos 75 años de sus restaurantes, clientes y empleados. La inauguración tendrá lugar en el Restaurante Beethoven I (c/Santo Tomás, 10).
El 7 de mayo se celebrará la primera jornada gastronómica programada para este año. La I Jornada de la cocina del fuego se celebrará en el Asador Beethoven III, frente a la Iglesia de Santo Tomás. Estará ante el fuego el maestro asador Domiciano Arias, un chef con una dilatada experiencia en asadores de Argentina, País Vasco y La Rioja.
El menú incluirá un tataki de atún braseado en ensalada, una selección de verduritas a la brasa y delicias de cochino y vaca: chorizo parrillero criollo, mollejas de res, costilla ibérica, pluma ibérica, entrécula y picanha. De postre se ofrecerán trufas y sorbete de manzana, todo ello regado con Valsarte Crianza y Selección. El precio del menú es de 35 euros las reservas se pueden hacer en el teléfono 941 31 00 18.
A lo largo del año, Beethoven tiene previsto organizar tres jornadas gastronómicas más: una Jornada Vintage, en la que se elaborará un menú con los mismos ingredientes que se utilizaron en la primera jornada gastronómica que se hizo en el restaurante Beethoven II allá por el año 1978. Otra de las jornadas gastronómicas será con un menú delicatesen con productos de mercado; y a finales de octubre tendrá lugar la XIV Jornada Micogastronómica, un clásico en el otoño de Haro.
Otras actividades previstas son El día del jamón, en el que dos cortadores profesionales de jamón prepararán raciones de ibérico que se ofrecerán a precios populares, El día de la gamba de Huelva, con el preciado marisco a precios populares.
Además, a lo largo del año se organizarán actividades culturales, fundamentalmente musicales haciendo honor al nombre del restaurante: conciertos de rock, pop, música coral, música popular… El programaConciertos en la bodega se desarrollará en el calao del siglo XVI del Asador Beethoven III, con conciertos de flamenco, música clásica, con repertorio de Ludwing van Beethoven…
También habrá hueco para otras disciplinas: en los diferentes comedores se representarán obras de micro teatro así como monólogos en torno a la gastronomía o al vino; y grupos de danza coreográfica de la escuela Harteraphia bailarán en los diferentes espacios de la cadena Beethoven.
El programa se irá concretando y completando a lo largo del año.
75 años de historia
La familia Aguirre-Fresno se dedica a la hostelería en Haro desde 1941, cuando Luis Aguirre e Isabel Hernando se decidieron a abrir su propio negocio, un bar restaurante, que inicialmente se llamó La Taberna de Arbejilla y que poco después pasaría a llamarse definitivamente Beethoven. Más tarde, su hijo Carlos fue quien expandió el negocio, con cinco reformas a lo largo del tiempo, montando lo que hoy en día es la cadena Beethoven.
Luis Aguirre, el fundador de Beethoven (antes Taberna de la Arbejilla) era músico en la banda municipal de Haro y cumplía años el mismo día y el mismo mes que el famoso compositor. Luis se quedó ciego debido a una enfermedad y así estuvo los últimos 40 años de su vida. Esto no le desanimó y siguió durante algunos años tocando su instrumento preferido, el clarinete, de ahí que sus compañeros, encontrando esta similitud, le pondrían el acertadísimo apodo de “Beethoven”. Pronto este nombre daría nombre al primer restaurante: Beethoven I. En 1977 se fundaría Beethoven II, justo enfrente. El 14 de abril de 1985 llegaría la gran reforma de Beethoven I. En 1993 se inauguró el Asador Beethoven III y justo encima, en 2015 los Apartamentos Enoturísticos, que cuentan con una valoración de 9,6 en Booking y que recogen el testigo de las dos casas de huéspedes que la familia tuvo entre 1970 y 1990.
Hoy la cadena dispone de 2 bares, 3 restaurantes y 10 apartamentos regentados por la familia Aguirre-Fresno: María Ángeles Fresno, motor de la empresa y sus tres hijos, Eva, Raquel y Carlos.
Beethoven I
El bar con su larga barra, llena de tapas, como el famoso pimiento relleno de setas o la penca de acelga con espárrago triguero y salmón marinado o el bacalao orly con foie sobre patata panadera. La cocina es típicamente riojana, con sus cazuelitas de morros, patitas de cordero, ancas de rana, delgadillas, caracoles o riñoncitos de leche. La carta del restaurante combina estas cazuelitas con una carta clásica de la cocina riojana, como los cocidos del día, el tronco de bacalao fresco con verduritas fritas, el chuletón, o el solicitadísimo corderito de leche asado.
Beethoven I dispone de salones privados, tanto como para grandes banquetes como para grupos pequeños, que pueden optar a un rincón especial con una gran mesa redonda para 20 personas junto a una chimenea de piedra.
Beethoven II
Un restaurante de cocina tradicional con algún toque actual. El Beethoven II es un restaurante gastronómico de ambiente clásico y con la carta más completa. Conjuga los típicos platos riojanos con una cocina más vanguardista, más elaborada, pero basada en los productos de temporada: las verduras, las legumbres, los pescados, la caza, etc. Capítulo aparte merecen las setas de temporada y el menú micogastronómico que se ofrece a finales de octubre.
Esta propuesta más contemporánea se manifiesta desde los entrantes, como la ensalada de bacalao con setas, verduras, mandarina y salsa de choriceros, pasando por los pescados y las carnes (como el bacalao confitado al aroma de trufas, el cordero lechal asado, el chuletón rojo en parrilla o los pimientos verdes frescos rellenos de patitas de cordero) hasta los postres (canutillos de Idiazabal con membrillo, cañas rellenas de crema al Jerez o torrijas de la abuela).
Asador Beethoven III
El restaurante con más personalidad de la cadena Beethoven con su calao riojano del siglo XVI. El asador es el lugar ideal para disfrutar de un menú típico riojano: chorizo al vino blanco, morcilla asada a la brasa, pimientos del piquillo, chuletón o las chuletillas al sarmiento... Además del calao riojano, ideal para grupos, cuenta con un comedor con parrilla a la vista.
En la bodega de Beethoven hay más de 150 referencias de vino, prácticamente todas de Rioja.
Apartamentos enoturísticos
Los Apartamentos enoturísticos Beethoven amplían la oferta enoturística de la ciudad jarrera. Se encuentran en el centro de Haro, concretamente frente a la iglesia de Santo Tomás, en un conjunto de casonas soportaladas -con resistentes macizos o columnas de los siglos XVI y XVII-, en lo que fue en 1530 sede de la "Casa del Concejo, Justicia y Regimiento" (es decir, el antiguo Ayuntamiento). En 1537 fue sede de la Orden de Calatrava. Prueba de ello es que en su portada gótica/plateresca de principios del siglo XVI, con arco cornopial aparecen unas figuras sujetando dos escudos de dicha orden. Por la gran calidad de la escultura es probable que proceda del maestro borgoñón Biguerny (autor de la portada plateresca de la iglesia de Santo Tomás) o de su taller (según el Catálogo artístico y bibliográfico de Haro).
Tan interesante edificio -cargado de arte e historia- expermimentó en 2014 una importante remodelación respetando al máximo su estructura primitiva y se ha convertido en un palacete donde se encuentran los Apartamentos enoturísticos Beethoven y en los soportales el Asador Beethoven III.
La familia Beethoven ha querido ofrecer con estos apartamentos enoturísticos una alternativa de alojamiento con encanto y personalidad, céntrica y asequible. Así, los apartamentos Beethoven cuentan con todos los detalles: cocina completa, baño, armario empotrado, aire acondicionado, TV 28" y wifi, ofrecen estancia gratis al primer niño (hasta 10 años), cuna gratis bajo reserva y disponibilidad, se aceptan tarjetas, y detalle bienvenida: obsequio de botella de vino blanco y agua para todos los clientes. Además, Beethoven dispone de tres plazas de garaje para los clientes que las requieran.
Beethoven completa su oferta de alojamiento facilitando a sus clientes actividades enoturísticas: visitas a bodega, vuelos en globo y avioneta, golf, aventura (kayak, 4x4…). Estos 10 apartamentos turísticos Beethoven se suman a los tres restaurantes Beethoven que la familia posee en Haro y que suponen múltiples posibilidades para los visitantes en precio, ambiente, grado de informalidad y propuesta gastronómica.
Al disponer de los tres restaurantes, Beethoven ofrece a los clientes de los apartamentos menús especiales, precios especiales en su oferta gastronómica y paquetes que incluyen distintas combinaciones entre alojamiento y propuestas gastronómicas con tapas y vinos, comida tradicional o más actual o cenas típicas riojanas en su calao tradicional de bodega.
(...)
Un concierto de rock y una degustación inician un programa en el que habrá conciertos en la bodega, microteatro, monólogos, danza y jornadas gastronómicas
La cadena de restaurantes y apartamentos Beethoven cumple 75 años en Haro y quiere celebrarlo con diferentes actos que se irán desarrollando durante todo el año. Mañana, jueves 14 de abril, comienzan los actos. Se ha elegido esta fecha por coincidir con los 31 años de la gran reforma del restaurante. El primer acto se celebrará a partir de las 19,30 horas, en el restaurante Beethoven I, al comienzo de la cuesta de La Herradura de Haro. Hasta las 22,30 horas habrá una degustación gratuita de gran variedad de tapas. De 22,00 a 23,30, el grupo Malasombra ofrecerá un concierto de rock con temas de los 70.
El 22 de abril, Beethoven inaugura una exposición retrospectiva con las imágenes que la familia Aguirre-Fresno ha ido acumulando en estos 75 años de sus restaurantes, clientes y empleados.
El 7 de mayo se celebrará la primera jornada gastronómica programada para este año. La I Jornada de la cocina del fuego se celebrará en el Asador Beethoven III, frente a la Iglesia de Santo Tomás. Estará frente al fuego el maestro asador Domiciano Arias, un chef con una dilatada experiencia en asadores de Argentina, País Vasco y La Rioja.
El menú incluirá un tataki de atún braseado en ensalada, una selección de verduritas a la brasa y delicias de cochino y vaca: chorizo parrillero criollo, mollejas de res, costilla ibérica, pluma ibérica, entrécula, picanha. De postre se ofrecerán trufras y sorbete de manzana, todo ello regado con Valsarte Crianza y Selección. El precio del menú es de 35 euros las reservas se pueden hacer en el teléfono 941 31 00 18.
A lo largo del año, Beethoven tiene previsto organizar tres jornadas gastronómicas más: una Jornada Vintage, en la que se elaborará un menú con los mismos ingredientes que se utilizaron en la primera jornada gastronómica que se hizo en el restaurante Beethoven II allá por el año 1978. Otra de las jornadas gastronómicas será con un menú delicatesen con productos de mercado; y a finales de octubre tendrá lugar la XIV Jornada Micogastronómica, un clásico en el otoño de Haro.
Otras actividades previstas son El día del jamón, en el que dos cortadores profesionales de jamón prepararán raciones de ibérico que se ofrecerán a precios populares, El día de la gamba de Huelva, con el preciado marisco a precios populares.
Además, a lo largo del año se organizarán actividades culturales, fundamentalmente musicales haciendo honor al nombre del restaurante: conciertos de rock, pop, música coral, música popular… El programa Conciertos en la bodega se desarrollará en el calao del siglo XVI del Asador Beethoven III, con conciertos de flamenco, música clásica, con repertorio de Ludwing van Beethoven…
También habrá hueco para otras disciplinas: en los diferentes comedores se representarán obras de micro teatro así como monólogos en torno a la gastronomía o al vino; y grupos de danza coreográfica de la escuela Harteraphia bailarán en los diferentes espacios de la cadena Beethoven.
El programa se irá concretando y completando a lo largo del año.
75 años de historia
La familia Aguirre-Fresno se dedica a la hostelería en Haro desde 1941, cuando Luis Aguirre e Isabel Hernando se decidieron a abrir su propio negocio, un bar restaurante, que inicialmente se llamó La Taberna de Arbejilla y que poco después pasaría a llamarse definitivamente Beethoven. Más tarde, su hijo Carlos fue quien expandió el negocio, con cinco reformas a lo largo del tiempo, montando lo que hoy en día es la cadena Beethoven.
Luis Aguirre, el fundador de Beethoven (antes Taberna de la Arbejilla) era músico en la banda municipal de Haro y cumplía años el mismo día y el mismo mes que el famoso compositor. Luis se quedó ciego debido a una enfermedad y así estuvo los últimos 40 años de su vida. Esto no le desanimó y siguió durante algunos años tocando su instrumento preferido, el clarinete, de ahí que sus compañeros, encontrando esta similitud, le pondrían el acertadísimo apodo de “Beethoven”. Pronto este nombre daría nombre al primer restaurante: Beethoven I. En 1977 se fundaría Beethoven II, justo enfrente. El 14 de abril de 1985 llegaría la gran reforma de Beethoven I. En 1993 se inauguró el Asador Beethoven III y justo encima, en 2015 los Apartamentos Enoturísticos, que cuentan con una valoración de 9,6 en Booking y que recogen el testigo de las dos casas de huéspedes que la familia tuvo entre 1970 y 1990.
Hoy la cadena dispone de 2 bares, 3 restaurantes y 10 apartamentos regentados por la familia Aguirre-Fresno: María Ángeles Fresno, motor de la empresa y sus tres hijos, Eva, Raquel y Carlos.
Beethoven I
El bar con su larga barra, llena de tapas, como el famoso pimiento relleno de setas o la penca de acelga con espárrago triguero y salmón marinado o el bacalao orly con foie sobre patata panadera. La cocina es típicamente riojana, con sus cazuelitas de morros, patitas de cordero, ancas de rana, delgadillas, caracoles o riñoncitos de leche. La carta del restaurante combina estas cazuelitas con una carta clásica de la cocina riojana, como los cocidos del día, el tronco de bacalao fresco con verduritas fritas, el chuletón, o el solicitadísimo corderito de leche asado.
Beethoven I dispone de salones privados, tanto como para grandes banquetes como para grupos pequeños, que pueden optar a un rincón especial con una gran mesa redonda para 20 personas junto a una chimenea de piedra.
Beethoven II
Un restaurante de cocina tradicional con algún toque actual. El Beethoven II es un restaurante gastronómico de ambiente clásico y con la carta más completa. Conjuga los típicos platos riojanos con una cocina más vanguardista, más elaborada, pero basada en los productos de temporada: las verduras, las legumbres, los pescados, la caza, etc. Capítulo aparte merecen las setas de temporada y el menú micogastronómico que se ofrece a finales de octubre. Esta propuesta más contemporánea se manifiesta desde los entrantes, como la ensalada de bacalao con setas, verduras, mandarina y salsa de choriceros, pasando por los pescados y las carnes (como el bacalao confitado al aroma de trufas, el cordero lechal asado, el chuletón rojo en parrilla o los pimientos verdes frescos rellenos de patitas de cordero) hasta los postres (canutillos de Idiazabal con membrillo, cañas rellenas de crema al Jerez o torrijas de la abuela).
Asador Beethoven III
El restaurante con más personalidad de la cadena Beethoven con su calao riojano del siglo XVI. El asador es el lugar ideal para disfrutar de un menú típico riojano: chorizo al vino blanco, morcilla asada a la brasa, pimientos del piquillo, chuletón o las chuletillas al sarmiento... Además del calao riojano, ideal para grupos, cuenta con un comedor con parrilla a la vista.
En la bodega de Beethoven hay más de 150 referencias de vino, prácticamente todas de Rioja.
Apartamentos enoturísticos
Los Apartamentos enoturísticos Beethoven amplían la oferta enoturística de la ciudad jarrera. Se encuentran en el centro de Haro, concretamente frente a la iglesia de Santo Tomás, en un conjunto de casonas soportaladas -con resistentes macizos o columnas de los siglos XVI y XVII-, en lo que fue en 1530 sede de la "Casa del Concejo, Justicia y Regimiento" (es decir, el antiguo Ayuntamiento). En 1537 fue sede de la Orden de Calatrava. Prueba de ello es que en su portada gótica/plateresca de principios del siglo XVI, con arco cornopial aparecen unas figuras sujetando dos escudos de dicha orden. Por la gran calidad de la escultura es probable que proceda del maestro borgoñón Biguerny (autor de la portada plateresca de la iglesia de Santo Tomás) o de su taller (según el Catálogo artístico y bibliográfico de Haro).
Tan interesante edificio -cargado de arte e historia- expermimentó en 2014 una importante remodelación respetando al máximo su estructura primitiva y se ha convertido en un palacete donde se encuentran los Apartamentos enoturísticos Beethoven y en los soportales el Asador Beethoven III.
La familia Beethoven ha querido ofrecer con estos apartamentos enoturísticos una alternativa de alojamiento con encanto y personalidad, céntrica y asequible. Así, los apartamentos Beethoven cuentan con todos los detalles: cocina completa, baño, armario empotrado, aire acondicionado, TV 28" y wifi, ofrecen estancia gratis al primer niño (hasta 10 años), cuna gratis bajo reserva y disponibilidad, se aceptan tarjetas, y detalle bienvenida: obsequio de botella de vino blanco y agua para todos los clientes. Además, Beethoven dispone de tres plazas de garaje para los clientes que las requieran.
Beethoven completa su oferta de alojamiento facilitando a sus clientes actividades enoturísticas: visitas a bodega, vuelos en globo y avioneta, golf, aventura (kayak, 4x4…). Estos 10 apartamentos enoturísticos Beethoven se suman a los tres restaurantes Beethoven que la familia posee en Haro y que suponen múltiples posibilidades para los visitantes en precio, ambiente, grado de informalidad y propuesta gastronómica.
Al disponer de los tres restaurantes, Beethoven ofrece a los clientes de los apartamentos menús especiales, precios especiales en su oferta gastronómica y paquetes que incluyen distintas combinaciones entre alojamiento y propuestas gastronómicas con tapas y vinos, comida tradicional o más actual o cenas típicas riojanas en su calao tradicional de bodega.
(...)El domingo 26 de octubre tendrán lugar las XII Jornadas Mico-Gastronómicas de Beethoven Apartamentos y Restaurantes, en Haro, en nuestro local Beethoven I. En esta ocasión podremos degustar un menú variado y original:
Precio por persona: 40€
Reservas en el número de teléfono: 941 31 00 18
(...)